Ir al contenido principal

Ser o no Ser. To be or not to be. (Monólogo de "Hamlet") de William Shakespeare


Ser o no ser, esa es la cuestión:
si es más noble para el alma soportar
las flechas y pedradas de la áspera fortuna
o tomar las armas contra un mar de adversidades
y en dura pugna darles fin. Morir: dormir, nada más.

Y con el sueño, poner fin al sufrimiento y a todos los males
que son una consecuencia de la misma carne, sería una conclusión
que piadosamente deseo. Morir, quedar dormido,
dormir, tal vez soñar.

Sí, ese es el gran obstáculo;
pues qué podríamos soñar en nuestro sueño eterno
ya libres del agobio terrenal,
es una consideración que frena el juicio
y da tan larga vida a la desgracia.

Pues, ¿quién soportaría los azotes e injurias de este mundo,
la infamia del opresor, la afrenta del soberbio,
las penas del amor menospreciado,
la tardanza de la ley, la arrogancia del poder,
los insultos que sufre la paciencia,
pudiendo cerrar cuentas uno mismo con un simple puñal?
¿Quién lleva esas cargas,
gimiendo y sudando bajo el peso de esta vida,
si no fuera por el temor de lo que se oculta tras la muerte,
esa tierra inexplorada de cuyas fronteras
ningún viajero vuelve, que perturba la voluntad
y nos decide a soportar los males que conocemos
antes que huir hacia otros que ignoramos?
y así... la conciencia nos hace cobardes,
el color original de nuestro ánimo
se debilita bajo la pálida sombra del pensamiento,
y así es como empresas de gran peso y entidad
se desvían de su curso por considerarse como tales
y sin acción murieron.

William Shakespeare


Comentarios

Entradas Populares

Final sin fin (Eugenio Montejo)

…Y yo me iré J.R.J. La que se irá al final será la vida, la misma vida que ha llevado nuestros pasos sin tregua a la velocidad de su deseo. Se llevará también todas sus horas y los relojes que sonaban y el sonido y lo que en ellos siempre estuvo oculto sin ser tiempo ni trastiempo… Cuando haya de partir –se irá la vida, ella y su música veloz entre mis venas que me recorre con remotos cánticos, ella y su melodiosa geometría que inventa el ajedrez de estas palabras. De todo cuanto miro en este instante será la vida la que parta para siempre o para nunca, es decir, la que parta sin partir, la que se quede y con ella mi cuerpo noche y día, siguiéndolas en sus luces y sus sombras… Si, tal vez nadie se aleje de este mundo, aunque se extinga cada quien en su momento. —Nos iremos sin irnos, ninguno va a quedarse ni va a irse, tal como siempre hemos vivido a orillas de este sueño indescifrable, donde uno está y no está y nadie sabe nada. Eugenio Montejo

Cada cual, con su quimera (Charles Baudelaire)

Bajo un amplio cielo gris, en una vasta llanura polvorienta, sin sendas, ni césped, sin un cardo, sin una ortiga, tropecé con muchos hombres que caminaban encorvados. Llevaba cada cual, a cuestas, una quimera enorme, tan pesada como un saco de harina o de carbón, o la mochila de un soldado de infantería romana. Pero el monstruoso animal no era un peso inerte; envolvía y oprimía, por el contrario, al hombre, con sus músculos elásticos y poderosos; prendíase con sus dos vastas garras al pecho de su montura, y su cabeza fabulosa dominaba la frente del hombre, como uno de aquellos cascos horribles con que los guerreros antiguos pretendían aumentar el terror de sus enemigos. Interrogué a uno de aquellos hombres preguntándole adónde iban de aquel modo. Me contestó que ni él ni los demás lo sabían; pero que, sin duda, iban a alguna parte, ya que les impulsaba una necesidad invencible de andar. Observación curiosa: ninguno de aquellos viajeros parecía irritado contra el furioso animal, col...

La vida es sueño (Calderón de la Barca)

La vida es sueño (Soliloquio de Segismundo) ¡Ay mísero de mí, y ay infelice! ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo Aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido; bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos --dejando a una parte, cielos, el delito del nacer--, ¿Qué más os pude ofender, para castigarme más? ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás? Nace el ave, y con las alas que le dan belleza suma, apenas es flor de pluma, o ramillete con alas, cuando las etéreas alas corta con velocidad, negándose a la piedad del nido que deja en calma; ¿Y teniendo yo más alma, tengo menos libertad? Nace el bruto, y con la piel que dibujan manchas bellas, apenas signo es de estrellas --gracias al docto pincel--, cuando, atrevido y ...